Redacción: Inés Arroyo
La quema de leña y carbón vegetal sigue siendo una fuente principal de energía para millones de personas en el mundo. Sin embargo, su impacto ambiental y en la salud ha sido difícil de medir con precisión. Ante esta necesidad, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con el Instituto Ambiental de Estocolmo, desarrollaron MoFuSS, un sistema que permite calcular con mayor exactitud las emisiones derivadas del uso de dendrocombustibles.
MoFuSS —por sus siglas en inglés— es un modelo espacial que simula cómo se extrae, transforma y utiliza la leña en distintos paisajes. A diferencia de otras metodologías, esta herramienta integra datos sobre el comportamiento de las personas, la dinámica del paisaje y la disponibilidad de biomasa. Además, permite estimar la fracción no renovable de la leña utilizada, lo que es clave para tener datos confiables.
Este modelo ha sido reconocido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como el único método aceptado para medir emisiones evitadas en proyectos que usan estufas eficientes. A partir de diciembre de 2025, será obligatorio emplearlo en todos los proyectos que busquen bonos de carbono bajo esta categoría.
Una de sus principales ventajas es que reduce la sobreestimación de beneficios. Según Adrián Ghilardi, líder del equipo desarrollador, MoFuSS ha detectado que algunos proyectos inflaban sus cifras hasta cien veces. Esto afectaba la credibilidad del mercado de créditos de carbono y distorsionaba los apoyos a iniciativas reales.
El modelo ha sido probado en países como Haití, Honduras y otras regiones de América Latina y África, con resultados sólidos. Además, su código abierto facilita la revisión y adaptación por parte de instituciones independientes, lo que refuerza su transparencia.
Expertos como Donna Lee, de la firma Calyx Global, señalan que contar con un sistema único y riguroso permitirá dar mayor estabilidad y confianza al mercado de carbono, especialmente en proyectos de cocinas limpias y uso eficiente de biomasa.
Con MoFuSS, México aporta una herramienta científica robusta y accesible, que no solo mejora la medición del impacto ambiental, sino que también fortalece la lucha global contra el cambio climático.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ