Iniciativa pública y Medio ambiente

Reciclan Ecobicis en los Estados 

Lourdes Torres Camargo

Las viejas unidades de Ecobici ahora rodarán en Coahuila, Michoacán, Colima y la alcaldía Gustavo A. Madero como parte de nuevos programas de movilidad locales y también de nuevas biciescuelas. 

De acuerdo con el diario El Sol de México solicitó vía transparencia el destino de los bienes de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y sus respectivas actas de traspaso o donación. En respuesta, explicó que son mil 115 bicicletas las que ya están comprometidas y el resto, 5 mil 335, siguen resguardadas en una bodega del paradero de Pantitlán. 

El municipio de Torreón, en Coahuila, es hasta el momento el mayor beneficiario de la transferencia de bicicletas, pues, recibió 350. El alcalde Román Alberto Cepeda González dijo a El Sol de la Laguna que fue precisamente en junio del año pasado cuando hizo la solicitud formal al gobierno de la Ciudad de México para obtener en donación una parte de las bicicletas que estaban a punto de desincorporarse del inventario. 

Las bicicletas formarán parte del Plan de Movilidad Activa con el que Torreón incentivará el uso de la bicicleta en la ciudad, así como la promoción del cuidado del medio ambiente mediante el uso de vehículos no motorizados. 

Al Gobierno de Michoacán le tocaron 300 unidades, es la segunda entidad más beneficiada en esta entrega. La instancia encargada de recibir las bicis usadas fue la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, pero no reveló dónde están, en qué se van a utilizar y cómo les van a dar mantenimiento. 

El enlace de la dependencia adelantó a El Sol de Morelia que próximamente se van a implementar programas piloto de bici pública y bici escuela, pero no están definidos los planteles participantes ni las rutas a seguir. 

Actualmente en la capital, Morelia, la mayor actividad de usuarios de este transporte se registra los domingos durante el llamado Paseo Dominical, organizado por la AC Bicivilízate, que calcula la participación semanal de unos seis mil ciclistas, a los que se suma una cantidad menor en los recorridos nocturnos que se hacen los miércoles. 

Al Gobierno de Colima le tocaron 150 bicis que se darán en préstamos a sus escuelas públicas. El Gobierno estatal aún está realizando la planeación para determinar su destino y que tengan un buen aprovechamiento. 

La alcaldía Gustavo A. Madero, zona a la que el sistema de bicis compartidas jamás ha llegado, recibirá 90 unidades para “fortalecer acciones que se implementan en la alcaldía con el uso de la bicicleta”, pero aún no detalla la fecha de recepción ni la disponibilidad para sus habitantes. 

El menor traspaso le tocó al Servicio de Transporte Eléctrico (STE). Son 25 unidades las que ya tiene desde mayo y serán utilizadas en la biciescuela de los operadores con ejercicios para empatizar con los ciclistas que comparten carriles con el Trolebús. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok