Hoy en día la contaminación por herbicidas y compuestos químicos, redes de pesca fantasmas y el tráfico de botes de motor ponen en riesgo a las poblaciones de manatíes en el río ubicado entre México y Belice.
Los especialistas en manatíes confirmaron por medio de un estudio que las comunidades asentadas a orillas del río les interesa la conservación de la especie solo por su valor de existencia. Entrevistas brindaron información importante respecto a la ecología y el valor del manatí desde una perspectiva local.
Esta subespecie, catalogada “En Peligro de Extinción (EN)” por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), está siendo protegida por México desde 1921 cuando el país decretó contra su caza de manera permanente al igual que su explotación. Más tarde, en 1981, el Estado mexicano prohibió el comercio de productos derivados del manatí, mientras que Belice también buscó conservar a estos animales con la Ley de Protección de Vida Silvestre No. 4.
La situación es que si bien el manatí se encuentra en conservación por ambos países el rio en donde se encuentra no y esto afecta mucho al animal ya que la contaminación puede llegar a provocar que la especie empiece a morir gracias a los desechos tóxicos que hay en su habitad.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ