La labor que hace el Servicio Mareográfico Nacional es importante, pues miden el nivel del mar, actividad que consiste en pronosticar las mareas, monitorear variaciones debidas a fenómenos tales como corrientes costeras, mareas de tormenta, sismos, variabilidad climática. En concreto, su principal función es medir el nivel del mar, así como sus variables: temperatura, presión, humedad y viento.
Ahora este servicio está de aniversario, pues cumple 70 años cumpliendo con sus labores ininterrumpidas en conjunto con la Secretaría de Marina para vigilar las costas que conforman a México.
El Servicio Mareográfico Nacional perteneciente a la UNAM, cuenta con 27 estaciones de monitoreo, 12 en el océano Pacífico y 15 en el Golfo de México y el mar Caribe.
La máxima casa de estudios fue la encargada de agregar cuatro estaciones y aumentar su red de monitoreo hasta completar las 27 estaciones con las que hoy cuentan y trabajan de manera continua.
Conmemorando el aniversario, se emitió un billete de la Lotería Nacional para el sorteo de 17 millones de pesos que se llevará a cabo el 19 de agosto y complementando esto, se inauguró una exposición de las actividades del Servicio.
La tarea del servicio es notable e importante para todos los mexicanos, pues la constante medición del mar sirve para que la población esté alerta de un posible tsunami cuando se presenta un sismo y las variables meteorológicas. Gracias a esta operación, se logra salvaguardar la vida de millones de personas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ