Cambio climático

Crisis Climática: Julio de 2023, el mes más cálido registrado, y las secuelas en Centroamérica 

Redactor: Joel Charles

Julio de 2023 se ha registrado como el mes más caluroso jamás registrado, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea. La temperatura media global del aire alcanzó un promedio de 16,95°C durante las primeras tres semanas, superando en casi tres décimas el registro de julio de 2019. 

Este aumento extremo de las temperaturas está acelerando el derretimiento de los polos, debilitando el sistema de corrientes del Atlántico. Investigadores de la Universidad de Copenhague advierten que la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC) podría colapsar entre 2025 y 2095, con un tiempo de inflexión calculado para 2057, si las emisiones continúan aumentando. 

En Centroamérica, el Corredor Seco, que incluye Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, está sufriendo graves consecuencias. El aumento de lluvias intensas seguidas de sequías prolongadas ha causado inseguridad alimentaria, afectando a más de 11 millones de personas que dependen de la agricultura para su subsistencia. La llegada del noveno fenómeno de El Niño de los últimos 30 años empeora la situación, ya que se prevén tres cosechas perdidas debido a la falta de lluvias. 

La adaptación a los cambios climáticos es esencial para enfrentar estos desafíos. Organizaciones como la FAO y el PNUMA están trabajando en proyectos para ayudar a las comunidades a adaptarse a las condiciones extremas del clima y encontrar soluciones sostenibles. Es urgente reducir las emisiones de gases contaminantes para preservar el equilibrio climático y mitigar los impactos futuros. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031