Inicio » Hongos para tratar las colillas de cigarrillos
Iniciativa pública y Medio ambiente

Hongos para tratar las colillas de cigarrillos

Redacción Amanda Toscano González ANCOP

Las colillas de cigarro se encuentran presentes en todos lados desde el suelo de cualquier calle en la ciudad hasta en el fondo del mar, lo que representa una gran amenaza tanto al medio ambiente como a la salud humana. Es por ello que se busca dar solución para que se logren desintegrar lo más posible.

Según un informe publicado en 2022 por la ONG EcoHouse, una colilla hecha de acetato de celulosa puede llegar a tardar casi 25 años en degradarse, aunque no solo el material con el cual están hechos influye, sino también las condiciones del medio ambiente. Lo antes mencionado sirvió como motivación para la bióloga y becaria del Conicet, Pilar Núñez, y así comenzar la investigación sobre la posibilidad de eliminar la toxicidad por medio de biorremediación.

Dicho procedimiento y según la EcoHouse “es un proceso en el que se utilizan métodos biológicos (como hongos, bacterias o plantas) para transformar contaminantes en productos inocuos o, en su defecto, menos tóxicos, que pueden entonces integrarse en los ciclos naturales”. Por lo que la bióloga recolectó hongos de algunas zonas de Argentina y así evaluar su efectividad en las colillas.

Cabe mencionar que el informe también dice que “Los filtros retienen estos compuestos al momento de fumar, con lo cual, cuando la colilla es arrojada al ambiente, estos metales pesados contaminan la tierra, el agua, aire y biota con los que entran en contacto”.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ