Iniciativa pública y Medio ambiente

Los niños también pueden cuidar el planeta

Los niños

Redacción: Inés Arroyo 

El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos, incluidos los más pequeños. Miguel Ángel Garza Martínez, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), asegura que los niños pueden ser grandes aliados para proteger la naturaleza, si aprenden desde ahora cómo hacerlo. 

Una de las acciones más útiles es separar la basura correctamente. Los residuos como el plástico, papel y aluminio deben ir en distintos recipientes. Los desechos orgánicos —como cáscaras de frutas o restos de verduras— se pueden convertir en abono natural si se colocan en un bote especial para composta. Es una forma sencilla y efectiva de aprovechar la basura. 

Otro punto importante es el manejo de los aparatos electrónicos y baterías. Cuando dejan de funcionar, no deben tirarse con la basura común. Estos objetos pueden contaminar si no se desechan de forma adecuada. Para saber cómo hacerlo, Garza recomienda consultar información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde hay guías prácticas para las familias. 

Además, el investigador invita a los niños a conocer su entorno natural. Aplicaciones como *iNaturalist*, que administra la CONABIO, permiten tomar fotos de plantas, aves o insectos y subirlas a una base de datos. Así, los niños ayudan a los científicos a conocer mejor la biodiversidad del país. 

La CONABIO también tiene una sección especial en su sitio web con videos y actividades para que los niños aprendan más sobre el medio ambiente de manera divertida. 

“Si no conocemos lo que nos rodea, no vamos a cuidarlo”, explica Garza. Por eso es tan importante que los niños participen desde ahora. También señala que los más jóvenes tienen una gran sensibilidad para estos temas, y eso puede motivar a los adultos a sumarse. 

“Ustedes pueden ser los superhéroes del medio ambiente. Aprendan, respeten a todos los seres vivos y cuiden el planeta. Es su casa, y también la de todos”, finaliza el especialista. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

mayo 2025
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031