A diferencia de las bicicletas y ciclomotores, está en lugar de una batería de litio, apuesta por una pila de hidrógeno con un peso menor y mayor potencia. La pila de hidrógeno convierte este gas en electricidad con una gran eficiencia. Tanto es así que, gracias a su potencia de 40 kW/hora, un depósito de 1,2 kg permite hacer un viaje de casi trescientos kilómetros.
Eso sí, técnicamente no es la primera bicicleta de hidrógeno del mundo. Ese honor corresponde a las bicicletas Alpha que se emplearon en la cumbre del G7 de 2019 en Francia.
La bicicleta funciona con:
● Diseño modular: todas las piezas se pueden montar y desmontar con facilidad.
● Depósito de hidrógeno: una pieza cilíndrica portátil y recargable.
● Pila de combustible: convierte el hidrógeno en electricidad.
● Producción de hidrógeno: sistema doméstico alimentado con energía fotovoltaica.
Esta además de ser un avance tecnológico importante de igual manera ayuda al medio ambiente ya que evita los combustibles que conocemos normalmente.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario