Iniciativa pública y Medio ambiente Cambio climático

Nuevo procedimiento que descompone el plástico

Redacción Amanda Toscano González ANCOP

A nivel mundial y de la mano del crecimiento poblacional, el consumo y producción del plástico ha aumentado, pues lo hay en prácticamente todos lados, desde la almohada en la que te duermes día a día hasta en refrigeradores, autos y aviones. Lo cual ha provocado cantidades plástico, enormes y afecta directamente en el cambio climático.

La Organización Internacional para la Estandarización, asegura que en todo el planeta se producen aproximadamente 440 millones de toneladas de plástico anualmente, provocando que para el año 2050 se duplique la cifra. Es por ello que en el podcast “WSJ’s The Future of Everything” producido por The Wall Street Journal, se presentó un novedoso procedimiento para descomponer plástico.

Si bien el PET, por sus características se puede derretir y volver a usar, existen otras alternativas. El investigador de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, Steffan Kvist Kristensen y su equipo de investigación realizaron pruebas con 11 tipos de alcoholes para lograr romper los enlaces entre los monómeros del poliuretano y así poder reciclarlos de forma más barata.

Luego de varias pruebas y un par de meses lograron refinar el proceso con el que se puede construir un “colchón”, recuperar monómeros para después reformularlo en el mismo “colchón” otra vez. Dicho procedimiento logra descomponer poliuretano o PET en las materias primas reutilizables, lo cual es un avance y un gran paso para reutilizarlo, sin embargo, sigue siendo costoso y producir plástico virgen es mucho más económico.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031