Iniciativa pública y Medio ambiente

Proteger a los océanos 

Redacción Joel Charles ANCOP

Este es el objetivo de cientos de países que se reúnen para conseguir un tratado de la ONU sobre la protección de los océanos, sin embargo, parece una misión casi imposible.  

Se reunieron en Nueva York para llegar a un acuerdo y elaborar un nuevo tratado jurídicamente vinculante para la protección de los océanos, los cuales albergan una parte muy importante de la biodiversidad mundial, y los ecologistas están de acuerdo en ello. 

No es la primera vez que los países se juntan para discutir este asunto, ya que en agosto del año pasado se suspendió otra sesión similar, porque no se pudo llegar a un acuerdo de financiación, cómo se iban a repartir los beneficios de los “recursos genéticos marinos” y el establecimiento de normas de evaluación del impacto ambiental de los océanos en el desarrollo también fueron puntos de fricción importantes. 

Los expertos que están familiarizados con el tema mencionaron que, en esta segunda reunión, los países se acercaron en cuanto a cuestiones claves, pero que aún están de por medio algunos compromisos e intereses de cada país, pero lo más importante es que no extienda mucho la obtención del tratado y sobre todo que no se posponga.  

“Hay varios países que quieren hacer algunas concesiones, pero al fin y al cabo lo importante es que el tratado no se diluya demasiado”, dijo, Jessica Battle, experta en océanos del Fondo Mundial para la Naturaleza, señalando que ya se había rechazado un intento de excluir de este tratado la pesca. 

El éxito de las conversaciones, que se prolongarán hasta el 3 de marzo, sigue “dependiendo de la cuestión financiera”, afirmó Li Shuo, asesor de política mundial de Greenpeace, y China está llamada a desempeñar un papel fundamental en las negociaciones, sobre todo a la hora de atraer a otros países en desarrollo. 

Otro punto clave para la reunión será la parte de los recursos genéticos, ya que, por ejemplo, China posee seis de las 10 mayores empresas mundiales que gestionan flotas pesqueras de alta mar, sin duda lo fundamental de estos acuerdos es el tiempo, entre más rápido se llegue a un acuerdo, más rápido podrán empezarse a tomar cartas en el asunto.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031