Iniciativa pública y Medio ambiente

RappiCard y el Museo Nacional del Axolote se unen para proteger al ajolote con arte, reciclaje y conciencia ambiental 

En una innovadora alianza entre tecnología, arte y conservación, RappiCard y el Museo Nacional del Axolote lanzaron la tarjeta “Aquajolote”, una edición especial fabricada con plástico reciclado del mar que busca no solo reducir la contaminación, sino también generar conciencia sobre la situación crítica del ajolote, especie endémica de México en peligro de extinción. 

Esta tarjeta, además de ofrecer un diseño exclusivo, forma parte de un esfuerzo conjunto para apoyar al museo Axolotitlán, ubicado en la Ciudad de México. La iniciativa incluye la producción del documental Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración, que narra la historia del museo y de su fundadora, Pamela Valencia, resaltando el papel del ajolote como símbolo de resiliencia y como bioindicador de la salud de los ecosistemas. 

“Este esfuerzo no solo preserva una especie emblemática, sino que también invita a más personas a reconectar con la naturaleza y a actuar en favor del medio ambiente”, señaló Valencia, quien encabeza el museo que promueve programas educativos, charlas y actividades interactivas dirigidas a públicos de todas las edades. 

El documental —disponible en YouTube— y el lanzamiento de la tarjeta forman parte de un proyecto integral de RappiCard para promover la sostenibilidad. En esta misma línea, la empresa ha contribuido con la mejora de la infraestructura del museo mediante la construcción de un domo para proyecciones y la creación de un mural conmemorativo. 

José Antonio Murillo, CEO de RappiCard México, subrayó que esta alianza demuestra cómo las empresas pueden ir más allá del ámbito comercial y generar un impacto positivo en la sociedad. “Queremos inspirar a más compañías a sumarse a causas que trascienden lo económico y dejan huella”, afirmó. 

Con 16 de las 17 especies de ajolotes consideradas endémicas de México, y con poblaciones silvestres en declive debido a la pérdida de hábitat, contaminación y especies invasoras, iniciativas como esta representan un rayo de esperanza para su conservación. 

El ajolote, más allá de su valor científico y cultural, se ha convertido en un emblema de la lucha por la biodiversidad mexicana. Y ahora, gracias a la “Aquajolote”, también es una forma de inspirar acción y responsabilidad desde el bolsillo. 

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031