Redacción: Guicel Garrido
Un reciente estudio de la Academia Nacional de Ciencias en México ha revelado una preocupante realidad: el agua embotellada, considerada por muchos como una alternativa segura al agua potable, puede contener hasta 240,000 fragmentos de plástico por litro. Estos fragmentos, en su mayoría nanoplásticos, son partículas diminutas que pueden penetrar células y tejidos, y se han asociado con problemas de salud graves como enfermedades cardíacas y cáncer.
Este hallazgo desafía la percepción generalizada de que el agua embotellada es una opción saludable e higiénica. La contaminación plástica en el agua embotellada se produce debido a la filtración del plástico de las botellas, exponiendo a los consumidores a estas partículas microscópicas que el cuerpo absorbe sin darse cuenta. La magnitud del problema es alarmante, ya que las botellas de plástico no solo son uno de los productos más consumidos a nivel mundial, sino también el segundo contaminante más común en los océanos.
El impacto de los nanoplásticos en la salud humana es un área de investigación emergente, pero los hallazgos preliminares son preocupantes. Debido a su tamaño extremadamente pequeño, estas partículas pueden ingresar al organismo sin ser detectadas y acumularse en tejidos y órganos, lo que podría desencadenar diversas enfermedades. Aunque se necesitan más estudios para comprender completamente los efectos a largo plazo de la exposición a nanoplásticos, los posibles vínculos con enfermedades cardíacas y cáncer subrayan la necesidad de tomar medidas preventivas.
Eliminar los nanoplásticos del agua es un desafío, pero existen algunas opciones. Filtros de carbón activado y filtros de ósmosis inversa pueden ser eficaces para reducir la presencia de estos contaminantes. Además, se recomienda almacenar agua en recipientes de vidrio, aluminio o acero inoxidable para evitar la exposición prolongada al plástico.
A largo plazo, es crucial abordar el problema de la contaminación plástica desde su origen, reduciendo el consumo de botellas de plástico y promoviendo alternativas sostenibles y el reciclaje. Este estudio es un llamado de atención urgente para tomar conciencia sobre los riesgos ocultos en el agua embotellada y buscar soluciones para proteger nuestra salud y el medio ambiente.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ