Cambio climático

Europa y el cambio climático: Un desafío creciente ante el calor extremo

Europa

Redacción: Inés Arroyo 

Europa enfrenta un serio reto de salud pública ante el aumento de las olas de calor extremo provocadas por el cambio climático. Los europeos, históricamente más adaptados al frío que al calor, están viendo cómo las altas temperaturas incrementan los riesgos de mortalidad, especialmente entre los grupos más vulnerables, como los ancianos y personas con enfermedades preexistentes. 

Un estudio reciente del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) revela que, aunque la mortalidad relacionada con el frío ha disminuido un 2% anual desde 2003, la mortalidad debido al calor extremo ha bajado solo un 1% anual. Esto indica que, a pesar de los avances en adaptación al frío, las estrategias para reducir los efectos del calor han sido insuficientes. 

El calor extremo se presenta como una amenaza particularmente fuerte en las áreas urbanas, donde las temperaturas son más altas. Este fenómeno está relacionado con el cambio climático, y los expertos advierten que se espera que los días con temperaturas peligrosas aumenten en el futuro. En los últimos 20 años, las muertes por calor en Europa han aumentado en un 30%, con un número creciente de olas de calor registradas en este siglo. 

El estudio también destaca la diferencia en la vulnerabilidad entre el norte y el sur de Europa. Las regiones del sur, aunque más acostumbradas al calor, están experimentando más días peligrosos tanto de calor como de frío. A través del concepto de «temperatura de riesgo extremo» (ETR), los investigadores han determinado que el riesgo de muerte por calor y frío varía según la ubicación, con las áreas más cálidas enfrentando mayores desafíos. 

Además, el estudio muestra que los días con calor extremo coinciden a menudo con niveles altos de contaminación, lo que incrementa los riesgos para la salud. En particular, el ozono, un contaminante secundario, se está volviendo un problema creciente en los días de calor extremo. Esto subraya la urgencia de abordar tanto el cambio climático como la contaminación para proteger la salud pública en Europa. 

El estudio forma parte del proyecto *EARLY-ADAPT*, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, que se centra en cómo las poblaciones pueden adaptarse a los desafíos de salud provocados por el cambio climático. La investigación resalta la necesidad de políticas públicas más efectivas y medidas de adaptación para reducir los riesgos asociados con las olas de calor y proteger a los más vulnerables. 

En resumen, Europa debe afrontar un futuro más cálido, y la prioridad debe ser desarrollar estrategias que combatan los efectos del calor extremo y la contaminación, minimizando su impacto en la salud de la población. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930