Política

Trump y la minería submarina: ¿Desafío al Derecho Internacional?

minería submarina

Redacción: Inés Arroyo 

La administración de Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que permite la minería en el lecho marino del Océano Pacífico para extraer minerales como níquel, cobalto, cobre y manganeso, esenciales para diversas industrias tecnológicas. Esta medida busca reducir la dependencia de Estados Unidos de los proveedores extranjeros de estos minerales, sobre todo de China, que controla el 70% del mercado mundial. 

Los metales se encuentran en los nódulos polimetálicos del fondo marino. La idea detrás de la orden es garantizar un suministro nacional de estos recursos y establecer una reserva estratégica. Sin embargo, esta iniciativa ha generado críticas internacionales, especialmente de China y la Comisión Europea. 

China ha manifestado su desacuerdo, alegando que la medida viola el derecho internacional. Según Beijing, los recursos del lecho marino son “patrimonio común de la humanidad” y deben ser gestionados bajo la supervisión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, conforme a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). La crítica principal es que Estados Unidos no puede explotar estos recursos de manera unilateral, sin seguir las regulaciones internacionales. 

Por otro lado, la Comisión Europea también se ha mostrado en contra de la decisión de Trump, indicando que la medida va en contra de las normativas internacionales. La Comisión subraya que la Convención de las Naciones Unidas establece un equilibrio legal que protege tanto los intereses de los países como el bienestar de los ecosistemas marinos. Además, advierte sobre los riesgos ambientales de la minería a gran escala en aguas profundas, que podría dañar irreversiblemente los frágiles ecosistemas marinos. 

Esta disputa pone en evidencia las tensiones internacionales por el control de los recursos marinos. Mientras Estados Unidos busca reducir su dependencia de China en el mercado de minerales críticos, las voces internacionales exigen un enfoque más cooperativo y respetuoso con el medio ambiente para explotar estos recursos. La minería submarina enfrenta grandes desafíos, tanto legales como ambientales, que seguirán siendo tema de debate en los próximos años. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031