Iniciativa pública y Medio ambiente

Clausura de Calica: un giro en la política ambiental de México ¿Qué sigue ahora?

En un enfrentamiento que captura tanto la política ambiental como las tensiones diplomáticas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha respondido a críticas internacionales sobre la clausura de la empresa Calica, propiedad de la estadounidense Vulcan Materials. La acción no es una expropiación, sino una medida de protección ambiental, según el mandatario mexicano​. 

Calica, que ha operado en la región de Playa del Carmen, Quintana Roo, ha sido acusada de dañar gravemente el ecosistema local, afectando manglares, cenotes y ríos subterráneos, a través de la extracción de piedra caliza. Esta actividad ha sido señalada por provocar un deterioro irreparable en una zona de alta sensibilidad ambiental y rica en biodiversidad​. 

Esto ha provocado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores aplauden la decisión como un paso necesario para la conservación ambiental, otros la ven como un gesto político que podría afectar las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, especialmente en un contexto donde la inversión extranjera directa juega un papel crucial en la economía local​. 

AMLO ha enfatizado que su gobierno está abierto a negociar con Vulcan Materials para llegar a un acuerdo satisfactorio que permita proteger el medio ambiente sin cortar lazos económicos importantes. Esta disposición al diálogo muestra un intento de equilibrar la protección ambiental con las necesidades económicas y diplomáticas​. 

Además, el gobierno mexicano planea declarar el área afectada por Calica como protegida para evitar futuras explotaciones y promover la regeneración del ecosistema. Este paso es parte de un esfuerzo más amplio para establecer prácticas de desarrollo sostenible en regiones que son tanto ecológicamente sensibles como económicamente valiosas​. 

El caso de Calica destaca la compleja interacción entre la política ambiental y la inversión extranjera. Mientras México busca fortalecer su postura en la conservación ambiental, también enfrenta el desafío de mantener un clima favorable para los negocios extranjeros. La resolución de este caso podría sentar precedentes importantes tanto para la política ambiental del país como para sus relaciones diplomáticas en el futuro. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ