Ciencia ambiental Iniciativa pública y Medio ambiente

Ideas que transforman: Congreso ODS 2030 une mentes por un mundo mejor

ODS 2030

Redacción: Inés Arroyo 

La Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) dio inicio al “Tercer Congreso Nacional y Segundo Internacional de Salud, Educación y Medio Ambiente: ODS 2030”. El evento se realiza de manera presencial y virtual desde la Infoteca del Campus Arteaga y busca analizar la situación global sobre sustentabilidad desde la perspectiva universitaria, promoviendo la acción local para contribuir a un cambio global. 

Durante la inauguración, estuvieron presentes el rector de la UA de C, Octavio Pimentel Martínez, quien participó de forma virtual, y el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores. Ambos recalcaron la importancia de integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el quehacer universitario, destacando que salud, educación y medio ambiente son pilares interdependientes del bienestar social. 

El Congreso se organiza en torno a tres temas principales: salud, educación y medio ambiente, y aborda también cuestiones clave como derechos humanos, equidad de género e inclusión. Patricia Martínez Martínez, coordinadora de Bachillerato de la UA de C, subrayó la relevancia de este evento como un espacio para compartir investigaciones científicas con impacto local y global. 

En el primer día del Congreso, la Dra. Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez ofreció la conferencia magistral “Economía feminista y desarrollo sostenible: retos y oportunidades para las nuevas generaciones”. Durante su intervención, destacó la necesidad de armonizar el crecimiento económico con la justicia social y la equidad de género para lograr un desarrollo sostenible. 

Cabe destacar que, previamente, en marzo se llevaron a cabo tres talleres enfocados en los ODS tres, cuatro y once, que se centraron en temas de salud, educación y sostenibilidad. Estos talleres estuvieron dirigidos a estudiantes, docentes y público en general, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de las acciones locales para enfrentar los desafíos globales. 

El Congreso también cuenta con la participación de instituciones internacionales como el Politécnico Grancolombiano, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Cooperativa de Colombia, lo que permite un intercambio enriquecedor de experiencias y conocimientos. 

Las actividades continuarán el 13 de mayo con la conferencia magistral “Construyendo tu futuro” de la Dra. Karen Álvarez, responsable del Campus France Monterrey. Aquellos interesados pueden participar de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams. 

Este Congreso reafirma el compromiso de la UA de C con la Agenda 2030 y los ODS, invitando a todos a reflexionar y comprometerse con soluciones concretas para un futuro sostenible. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Visita y registra tu asistencia al Foro ABC

mayo 2025
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031